miércoles, 15 de abril de 2015

Modulo III : Sub Modulo I

"Programación en HTML"

HTML es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web.

Pero empecemos ya con lo que nos interesa. ¿Cómo se hace una página Web? Cuando los diseñadores del WWW se hicieron esta pregunta decidieron que se debían cumplir, entre otras, las siguientes características:

El Web tenía que ser distribuido: La información repartida en páginas no muy grandes enlazadas entre sí.

El Web tenía que ser hipertexto y debía ser fácil navegar por él.

Tenía que ser compatible con todo tipo de ordenadores PCs, Macintosh, estaciones de trabajo, etc y con todo tipo de sistemas operativos Windows, MS-DOS, UNIX, MAC-OS

Debía ser dinámico: el proceso de cambiar y actualizar la información debía ser ágil y rápido.


Algunas razones para usar HTML son las siguientes: 
Todos estos editores HTML tipos pueden ser de gran ayuda y tienen sus ventajas e inconvenientes, pero la experiencia demuestra que conocer el lenguaje HTML ofrece bastantes ventajas:

Seremos capaces de aprovechar todas las características de este lenguaje, incluso las más nuevas. 5Introducción al lenguaje HTML

Aunque se use inicialmente un editor WYSWYG tendremos los conocimientos suficientes para modificar posteriormente el código que éste ha creado. Así se pueden corregir errores o incluir etiquetas no soportadas por el editor.

No dependemos de la disponibilidad de una herramienta concreta para poder crear paginas web, con un simple editor de textos tenemos suficiente.


martes, 14 de abril de 2015

Modulo IV : Sub Modulo II

"Internet e Intranet"

INTERNET 
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior  y utiliza Internet como medio de transmisión
. 
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico, la transmisión de archivos, las conversaciones en línea, la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión, los boletines electrónicos, el acceso remoto a otros dispositivos o los juegos en línea.  




INTRANET 
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización. 

Tienen gran valor como repositorio documental, convirtiéndose en un factor determinante para conseguir el objetivo de la oficina sin papeles. Añadiéndoles funcionalidades como un buen buscador y una organización adecuada, se puede conseguir una consulta rápida y eficaz por parte de los empleados de un volumen importante de documentación. Los beneficios de una intranet pueden ser enormes. 






Modulo IV : Sub Modulo I

"Dispositivos de entrada y salida"


Los dispositivos periféricos de entrada y salida también conocidos como periféricos mixtos o periféricos bidireccionales son aquellos dispositivos que tienen la capacidad de enviar y recibir datos con el ordenador.

Se entiende por dispositivo periférico a cualquier elemento externo que se encuentre rodeando al principal  e interactué y tenga relación con él. En el caso de la informática, todos los elementos que se conecten mediante al CPU son considerados dispositivos periféricos.


Existen varios tipos de dispositivos periféricos:
Periféricos de entrada: Se considera dispositivos periféricos a todos aquellos que sean externos al CPU y capaces de enviar datos hacia la computadora.

Periféricos de salida: Estos dispositivos son externos al CPU y capaces de recibir datos generados por la computadora.

Periféricos de entrada y salida: Son aquellos dispositivos que tienen la capacidad de enviar y recibir datos con la computadora.

Los dispositivos periféricos se conectan a la computadora mediante puertos y, hoy en día, existe la posibilidad de conexión inalámbrica. Los dispositivos periféricos siempre son externos al ordenador.

Los dispositivos se clasifican en dispositivos periféricos de entrada, periféricos de salida y periféricos de entrada y salida de datos, como por ejemplo unos de entrada son:

Mouse: El mouse transmite las coordenadas de su propia posición hacia la computadora

Racewheel: Transmite la posición del volante y la actividad de los accesorios del mismo hacia el ordenador, donde son interpretados como movimientos del videojuego.

Teclado: Dicho dispositivo se encarga de enviar a la computadora la información de las teclas que presiona el usuario.

Escaner: Se encarga de transformar las imágenes físicas de un papel en imágenes digitales almacenables y enviarlas hacia la computadora.

Microfono: Este dispositivo capta los sonidos del exterior y los guarda en forma de archivo almacenable en la computadora.

Webcam: Capta las imágenes y el sonido del exterior y luego los envía a la computadora para que sean procesados.



Ejemplos de dispositivos periféricos de salida:
Impresora de inyección de tinta: Mediante un cartucho cargado de tinta líquida, este dispositivo se encarga de plasmar la información que le envía la computadora en una hoja de papel.

Altavoces: Reciben las señales de audio de la computadora y luego las transforman en sonido mediante electromagnetismo.

Proyector digital: Recibe la señal de video de la computadora y luego la transforma en luz mediante espejos, permitiendo de esta manera proyectar imágenes hacia la superficie.

Auriculares: Estos dispositivos reciben las señales de audio de la computadora y las transforman en sonido mediante pequeños imanes.

Impresora láser: Mediante luz láser y tóner con tinta en polvo, esta impresora plasma sobre una hoja de papel
la información que la computadora le envía.

Adaptador USB-Sonido: Recibe la señal de audio que le envía la computadora mediante el puerto USB, la procesa y luego la envía hacia los auriculares o parlantes.


Ejemplos de dispositivos periféricos de entrada y salida:
Reproductor MP3:Recibe los archivos musicales desde la computadora y envía las grabaciones de voz hacia la misma.

Smartphone: Este dispositivo recibe imágenes de la computadora mediante un cable USB o de manera inalámbrica, y puede proveer de Internet a la computadora.

Disquetera externa: Permite recibir información de la computadora mediante el puerto USB y a su vez enviarla para su posterior almacenamiento.

Adaptador USB-Bluetooth: Estos tipos de dispositivos periféricos de entrada y salida se conectan al puerto USB y permiten enviar y recibir datos entre los dispositivos compatibles con este aparato electrónico y la computadora.


Adaptador USB-WiFi: Tiene la capacidad de enviar datos a la computadora mediante el puerto USB y a su vez recibirlos por medio de ondas de radio inalámbricas, es decir sin la necesidad de utilizar cables.


Modulo III : Sub Modulo II

"Programacion en SQL"

PHP es un lenguaje de programación de uso general de codigo del lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los datos.

PHP se considera uno de los lenguajes más flexibles, rápidos y de alto rendimiento conocidos hasta el día de hoy, lo que ha atraído el interés de múltiples sitios con gran demanda de tráfico, como Facebook, para optar por el mismo como tecnología de servidor.



PHP puede ser desplegado en la mayoría de los servidores web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin costo alguno, se encuentra instalado en más de 20 millones de sitios web y en un millón de servidores, el enorme número de sitios en PHP ha visto reducida su cantidad a favor de otros nuevos lenguajes no tan poderosos desde agosto de 2005. El sitio web de Wikipedia está desarrollado en PHP. Aunque todo en su diseño está orientado a facilitar la creación de sitios webs, es posible crear aplicaciones con una interfaz gráfica para el usuario. También puede ser usado desde la línea de comandos.

Cuando el cliente hace una petición al servidor para que le envíe una página web, el servidor ejecuta el intérprete de PHP. Éste procesa el scrip solicitado que generará el contenido de manera dinámica (por ejemplo obteniendo información de una base de datos). El resultado es enviado al servidor, quien a su vez se lo envía al cliente.


PHP también tiene la capacidad de ser ejecutado en la mayoría de los sistemas operativos, tales como Unix (y de ese tipo, como Linux o Mac OS X) y Microsoft Windows, y puede interactuar con los servidores de web más populares.


lunes, 13 de abril de 2015

Modulo II : Sub Modulo II

"Programacion en SQL"

El lenguaje estructurado de consultas (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, utilizado por la gran mayoría de los servidores de bases de datos que manejan bases de datos relacionales u objeto-relacionales. Es un lenguaje declarativo en el que las órdenes especifican cual debe ser el resultado y no la manera de conseguirlo

Al ser declarativo es muy sistemático, sencillo y con una curva de aprendizaje muy agradable ya que sus palabras clave permiten escribir las ordenes como si fueran frases en las que se especifica (en inglés) que es lo que queremos obtener. Por ejemplo:
SELECT nombre
FROM municipios
WHERE poblacion>5000
ORDER BY población



A pesar de su carácter estándar, se han desarrollado, sobre una base común, diversas versiones ampliadas como las de Oracle o la de Microsoft SQL server. Incluye diversos tipos de capacidades: 
Comandos para la definición y creación de una base de datos (createtable).
Comandos para inserción, borrado o modificación de datos (insert, delete, update).
Comandos para la consulta de datos seleccionados de acuerdo a criterios complejos que involucran diversas tablas relacionadas por un campo común (select).
Capacidades aritméticas: En SQL es posible incluir operaciones aritméticas así como comparaciones, por ejemplo A > B + 3.  
Asignación y comandos de impresión: es posible imprimir una tabla construida por una consulta o almacenarla como una nueva tabla. 1
Funciones de agregación: Operaciones tales como promedio (average), suma (sum), máximo (max), etc. se pueden aplicar a las columnas de una tabla para obtener una cantidad única y, a su vez, incluirla en consultas más complejas.

Por ejemplo una típica consulta sobre una tabla en una base de datos relacional, utilizando SQL podría ser: bd=# SELECT id, nombre, pob1991 FROM municipios WHERE pob1991>20000;2 el resultado será una tabla en la que tendremos tres columnas (id, nombre, población) procedentes de la tabla municipios, las filas corresponderán sólo a aquellos casos en los que la población en 1991 (columna pob1991) sea mayor que 20000.

En el caso de que sólo uno de los municipios cumpliera la condición obtendríamos una sola fila y en caso de que la consulta fuera: bd=# SELECT pob1991 FROM municipios WHERE pob1991>20000; obtendríamos un sólo número, la población del municipio más poblado. 1.1 Componentes del SQL El lenguaje SQL está compuesto por comandos, cláusulas, operadores y funciones de agregado.




Modulo II, Sub Modulo I

"Base de Datos"

Una base de datos es una herramienta para recopilar y organizar información. En las bases de datos, se puede     almacenar  información sobre personas, productos, pedidos, o cualquier otra cosa. Muchas bases de datos empiezan siendo una lista en un programa de procesamiento de texto o en una hoja de cálculo, a medida que crece la lista, empiezan a aparecer repeticiones e inconsistencias en los datos. Cada vez resulta más complicado comprender los datos presentados en la lista y existen pocos métodos para buscar o recuperar subconjuntos de datos para revisarlos. Cuando empiezan a observarse estos problemas, es aconsejable transferir la información a una base de datos creada mediante un sistema de administración de bases de datos, un claro ejemplo de esto seria Office Access 2007.

Las bases de datos creadas con formato de Access 2007 tienen la extensión de nombre de archivo .accdb y las bases de datos creadas con formatos de versiones anteriores de Access tienen la extensión de nombre de archivo .mdb. Access 2007 se puede utilizar para crear archivos con formatos de versiones anteriores (por ejemplo, Access 2000 y Access 2002-2003).

Con Access, puedes, agregar más datos a una base de datos, por ejemplo, un elemento nuevo en un inventario, modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo, cambiar la ubicación de un elemento, eliminar información, por ejemplo, si se ha vendido o retirado un artículo, organizar y ver los datos de distintas formas, compartir los datos con otros usuarios mediante informes, mensajes de correo electrónico, una intranet o Internet, etc..

Partes de una base de datos de Access

Tablas

Una tabla de una base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo, en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Como consecuencia, normalmente es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de una base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y hacerlo en una base de datos es la forma de organizarse los datos.

Formularios

Los formularios proporcionan un formato fácil de utilizar para trabajar con los datos. Además, se les puede agregar elementos funcionales, como botones de comando. Puede programar los botones para determinar qué datos aparecen en el formulario, abrir otros formularios o informes, o realizar otras tareas diversas

Macros

Las macros en Access se pueden considerar como un lenguaje de programación simplificado, que se puede utilizar para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario, de modo que la macro se ejecute cuando se haga clic en el botón. Las macros contienen acciones que realizan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos.

Módulos


Los módulos, como las macros, son objetos que sirven para aumentar la funcionalidad de la base de datos. Mientras que las macros en Access se crean seleccionando acciones de una lista, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan conjuntamente como una unidad. Un módulo puede ser de clase o estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes, y normalmente contienen procedimientos específicos del formulario o el informe al que se adjuntan. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto.



Modulo I : Sub Modulo II

"Pseucodigo"

En la rama de la computación, el pseudocódigo es una descripción corta e informal del principio de un programa informático o un algoritmo
Utiliza las convenciones de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de cualquier otra rama o dispositivo relacionado a la programación. Se utiliza comúnmente en los libros de texto y publicaciones científicas, también en la planificación del desarrollo de programas informáticos, para representar la estructura del programa antes de realizar la efectiva codificación.
No existe una sintaxis estándar para el pseudocódigo, aunque los ocho IDE's que manejan pseudocódigo tengan su sintaxis propia. Aunque sea parecido, el pseudocódigo no debe confundirse con los programas esqueleto que incluyen código ficticio, que pueden no tener errores. Los diagramas de flujo y UML pueden ser considerados como una alternativa gráfica al pseudocódigo, aunque sean más amplios en papel.

Aplicacion

Un programador que tiene que aplicar un algoritmo específico, sobre todo uno desfamiliarizado, generalmente comienza con una descripción en pseudocódigo, y luego "traduce" esa descripción en el lenguaje de programación meta y lo modifica para que coincida correctamente con el resto del programa. Los programadores también pueden iniciar un proyecto describiendo la forma del código en pseudocódigo en papel antes de escribirlo en su lenguaje de programación. 

viernes, 10 de abril de 2015

Modulo I : Sub Modulo I

"Diagramas de Flujo"

UN diagrama de flujo es una representación esquemática de los distintos pasos de un programa, que nos sirve de forma complementaria en el proceso de creación de la estructura del programa antes de ponernos delante del ordenador.


El diagrama de flujo goza de ventajas como el ser altamente intuitivo, fácil de leer, claro y preciso. Lo consideraremos una herramienta muy cómoda antes de comenzar a programar ya que su contenido gráfico lo hace menos árido que el pseudocódigo.
Las limitaciones principales de los diagramas de flujo son precisamente de su carácter de dibujo. No resultan tan fáciles de crear o de mantener como el texto del pseudocódigo y pueden requerir del uso de un papel (o en lo que lo vallamos a plasmar) mas grande de lo habitual dependiendo de la longitud requerida para el programa que queramos crear.

En cambio, un diagrama de flujo simple o corto podrá adoptar cualquier forma, por ejemplo:


 En relación a los diagramas de flujo viene a ser equivalente a la organización de los planos de un proyecto: igual que tenemos planos de cimentación, planta 1, planta 2, secciones, instalaciones, etc. tendremos diagramas de flujo independientes para entrada de datos, proceso de cálculo número 1, proceso de cálculo número 2, salida de datos, etc.

Para la creación de diagramas de flujo utilizaremos unos símbolos, por ejemplo:


 Terminal: Indica comienzo o final de un programa.


Captura y emisión de datos: Entrada o salida de información desde o hacia el ordenador



Proceso: Cualquier proceso interno realizado por el ordenador como asignación de valor a                                                variables, operaciones matemáticas, etc.

 Decisión múltiple: El dato o condición planteada presenta distintas alternativas, siguiendo el programa distinta vía      en función del caso.

       

  Línea de flujo: Sentido del flujo de procesos. Indica qué proceso viene a continuación del otro.


Decisión múltiple: El dato o condición planteada presenta distintas alternativas, siguiendo el programa distinta vía en función del caso.



Conector: Indica a través de una referencia  (número, letra o texto) dónde debe continuar un diagrama de flujo que se interrumpe.


Módulo independiente. Recibe distintos nombres como subprograma, subrutina, proceso, procedimiento, etc. Al llegar a esta llamada el programa pasa a ejecutar todas las instrucciones contenidas en la rutina para una vez terminadas continuar el flujo.



  Existen mas símbolos que se darán a conocer mientras avances en el curso del primer submodulo.



miércoles, 25 de marzo de 2015

Nombre: Josue Carstenen Simental
Grupo: M
Especialidad: Programación
Semestre: VI

Mi nombre es Josue nací el 22 de septiembre de 1997 en ciudad Lerdo, Durango, ingrese a los 5 años a el jardin de niños "ilucion" en lerdo Durango , a los 6 años ingrese a la primaria Justo Sierra donde curse el primer grado de primaria al concluir ese año me fui a vivir a la capital del estado Durango, Durango en donde curse la primaria de los 6 a los 11 años en la primaria Niños Héroes en la ciudad de Durango, al concluir la primaria ingrese a la Secundaria Pensamiento Liberal en Durango donde curse solo los 2 primeros bimestres del primer año, en diciembre del 2009 regrese a vivir a lo que es ciudad Lerdo ,Durango donde concluí mis estudios en la secundaria Ricardo Flores Magon hasta el 2012, en el mismo año ingrese a el CBTIS 4 donde curso el VI semestre en el CBTIS #4 en la especialidad de programación  y concluir en este año 2015,  saque ficha para presentar examen en el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo donde quiero estudiar Ing. Ambiental ya que me interesa la biología y la ecología y esa carrera se especializa en esos campos.

El propósito de este blog  es que los usuarios interesados por la materia de programación para que se apasionen y lo practiquen para poder aprender algo de lo que nosotros vemos y si algunos aun no ingresan a el bachillerato piensen en esta especialidad como una de sus elecciones.
Espero y les llame la atención este blog y aprendan algo de lo que se publica aquí.