Modulo I : Sub Modulo II
"Pseucodigo"
En la rama de la computación, el pseudocódigo es una descripción corta
e informal del
principio de un programa informático o un algoritmo
Utiliza las convenciones de un lenguaje de programación real, pero está diseñado para la lectura
humana en lugar de la lectura mediante máquina, y con independencia de
cualquier otra rama o dispositivo relacionado a la programación. Se utiliza
comúnmente en los libros de texto y publicaciones científicas, también en la
planificación del desarrollo de programas informáticos, para representar la
estructura del programa antes de realizar la efectiva codificación.
No existe una sintaxis estándar para el
pseudocódigo, aunque los ocho IDE's que manejan
pseudocódigo tengan su sintaxis propia. Aunque sea parecido, el pseudocódigo no
debe confundirse con los programas esqueleto que incluyen código ficticio, que
pueden no tener errores. Los diagramas de flujo y UML pueden ser
considerados como una alternativa gráfica al pseudocódigo, aunque sean más
amplios en papel.
Aplicacion
Un programador que tiene que aplicar un algoritmo
específico, sobre todo uno desfamiliarizado, generalmente comienza con una
descripción en pseudocódigo, y luego "traduce" esa descripción en el
lenguaje de programación meta y lo modifica para que coincida correctamente con
el resto del programa. Los programadores también pueden iniciar un proyecto
describiendo la forma del código en pseudocódigo en papel antes de escribirlo
en su lenguaje de programación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario